viernes, 28 de diciembre de 2007
La seguridad en los edificios de altura.
jueves, 20 de diciembre de 2007
Obras publicas colapsada de expedientes sin resolucion.
El área debió armar un equipo de más de veinte profesionales, todos abocados a destrabar el primer millar de presentaciones que la anterior gestión, literalmente abandonó, dado que la mayor parte de ellos son pedidos de vieja data nunca resueltos.De ésta primera etapa, están excluidos los que involucran a los controvertidos pedidos de inversores inmobiliarios en torno a edificios de alto, expedientes que se hallan en su totalidad, en la Comisión de Gestión urbanística.
Sanear por partes:
Reninson y sus colaboradores, se comunicarán a partir de la próxima semana con quienes tengan tramitaciones pendientes a efectos de sanear lo que tiene que ver con obras particulares de poca envergadura, inexplicablemente abandonadas.Tras esto, sobrevendrá el análisis de los temas más espinosos, sin duda aquello que tenga que ver con las construcciones de mayor envergadura y los pedidos que resulten, en ese ámbito, viables o no.
Bernal y Quilmes Unido, pidieron entrevista:
El lunes, una delegación de las organizaciones vecinales Bernal Unido y Quilmes Unido se acercaron, en el marco de las audiencias abiertas que propuso el trabajo del equipo de Gutierrez, a solicitar una audiencia con el jefe comunal. Los vecinalistas dejaron el pedido y quedaron a la espera de respuesta.
El Diario de Quilmes.
martes, 11 de diciembre de 2007
Comienza una nueva etapa......
Cada uno de a poco empecemos a reconstruirla.
Algunos miraran para otro lado, pero sigamos nuestro trabajo.
Porque.... Sr Intendente, TODOS estamos dispuestos a colaborar.
Nuestra Agrupacion le desea el mayor de los exitos en su gestion, construyamos todos juntos una nueva ciudad.
domingo, 9 de diciembre de 2007
Marcha Nacional Ambiental
12 DE DICIEMBRE DE 2007 A LAS 12:00 EN PLAZA DE MAYO
DECLARACIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL SAQUEO
Esta es la segunda marcha nacional ambiental y no estamos mejor que hace un año, por el contrario, soportamos 365 días más de un impacto ambiental con efecto multiplicador y de un saqueo de bienes comunes con el mismo efecto exponencial, responsabilidad de los acuerdos entre los gobiernos y las corporaciones empresariales.
La lucha de las asambleas populares, las asociaciones vecinales, las organizaciones sociales, movimientos campesinos, pueblos originarios y vecinos en general en todo el territorio del país, tiene un común denominador: la defensa de las condiciones de vida digna de nuestros pueblos y la preservación de los bienes comunes, tal como llamamos a las riquezas de este planeta.
Hoy reafirmamos nuestra lucha en repudio de la política gubernamental; la destrucción y el saqueo en todo el país por parte de los monopolios extranjeros y de sus socios locales; la laxitud en las leyes y en su cumplimiento; la búsqueda ambiciosa de réditos políticos y económicos y la corrupción, causas fundamentales por las que todos los días perecen muchos habitantes de nuestro país.
Sostenemos y defendemos la decidida movilización y la lucha de pueblos como Gualeguaychú, para impedir la instalación y funcionamiento de Botnia y el avance de la contaminación; Esquel, que detuvo a la empresa minera Meridian Gold; Famatina, Pituil, Chilecito y Chañar Muyo que, junto con otros pueblos de la cordillera, llevan diez meses de corte para impedir la instalación de la empresa minera Barrick Gold; comunidades indígenas como Lonko Purrán que en la provincia de Neuquén enfrentan a las empresas petroleras, tal como lo viene haciendo desde hace diez años el pueblo de General Mosconi en la provincia de Salta, entre otros.
Como resultado de esta lucha y resistencia de las comunidades, ya son seis las provincias que sancionaron leyes que prohíben la minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas: Chubut, Río Negro, La Rioja, Tucumán, La Pampa y Mendoza
Continuando el camino de estas resistencias, volvemos a esta plaza para reafirmar nuestra lucha contra la contaminación ambiental.
Reivindicamos nuestros métodos de lucha: asambleas, movilizaciones, cortes; son el camino que tomamos frente a gobiernos que no dan respuesta.
No nos arrodillamos. Estamos dispuestos a defender con la lucha nuestros bienes comunes y el derecho a una vida digna para todos.
Multipliquemos el camino de la unidad que nos trajo a esta histórica plaza junto a numerosos sectores de nuestro pueblo para gritar bien fuerte:
BASTA DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, SAQUEO y DESTRUCCIÓN !!! EXIGIMOS QUE SE APLIQUE YA EL PRINCIPIO DE LICENCIA SOCIAL O CONSULTA POPULAR PREVIA !!! EXIGIMOS AL GOBIERNO MEDIDAS CONCRETAS YA, EN CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO FIRMADO POR EL PRESIDENTE Y TODOS LOS GOBERNADORES EL 3 DE MAYO DE 2006 EN GUALEGUAYCHÚ, ASUMIENDO LOS PROBLEMAS AMBIENTALES COMO CAUSA NACIONAL / DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y NO A LA CONTAMINACIÓN !!! DECLARACIÓN URGENTE DE EMERGENCIA AMBIENTAL NACIONAL Y REGIONAL!!! DECLARACIÓN DE EMERGENCIA URBANO-AMBIENTAL EN LAS GRANDES CIUDADES !!! NO A LAS TORRES !!! EN DEFENSA DE LAS TIERRAS PÚBLICAS URBANAS: Rechazo al proyecto de ley nacional que faculta al Poder Ejecutivo a enajenar tierras ferroviarias - 100% de su superficie para uso y utilidad pública !!! DEROGACIÓN INMEDIATA DE LAS LEYES MINERAS y del proyecto binacional PASCUA - LAMA!!! FUERA BOTNIA, BARRICK GOLD y demás corporaciones depredadoras !!! DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA HÍDRICA Y SANITARIA EN LAS CUENCAS DEL MATANZA-RIACHUELO, RECONQUISTA Y ESTUARIO DEL PLATA !!! SANEAMIENTO INTEGRAL DE LAS TRES CUENCAS !!! EXPANSIÓN DE LAS REDES DE AGUA Y CLOACAS; CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES !!! NUEVA POLÍTICA INTEGRAL EN EL TRATAMIENTO DE LA BASURA (RSU) CON PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS Y SOCIALES !!! DEROGACIÓN DEL DECRETO-LEY Nº 9111/78 (CEAMSE). MOVILIZACIÓN CONSTANTE IMPIDIENDO NUEVAS PASTERAS DE CELULOSA !!! BASTA DE GENOCIDIO AMBIENTAL Y SOCIAL !!! PAREN DE FUMIGAR !!! NO A LOS AGROCOMBUSTIBLES !!! NO AL MONOCULTIVO !!! DESPROCESAMIENTO DE LOS LUCHADORES/AS SOCIALES PROCESADOS/AS !!! Apoyo a los medios de comunicación que desarrollan el tema ambiental haciendo visibles los problemas que fundamenta la declaración de la emergencia !!!
¡SÍ A LA VIDA DIGNA Y SALUDABLE PARA TODOS!
Plaza de Mayo
12/12/07
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Carta de lectores "La Nacion"
Sonia Bergman sonia.bergman@fibertel.com.ar(Siguen firmas)
jueves, 29 de noviembre de 2007
Los vecinos de Palermo también protestaron por la construcción de torres
Vecinos del barrio porteño de Palermo realizaron una protesta en apoyo a la creación de espacios verdes en la zona y en rechazo de la construcción de torres de edificios, al igual que los habitantes de Caballito.
La movilización comenzó a las 19 en Plaza Italia, donde se presentó oficialmente el Movimiento Vecinal, conformado por varias asociaciones locales. Luis Petcoff, de la asociación vecinal Lago Pacífico, dijo que la movilización apuntó a "manifestar nuestra preocupación frente a determinados problemas del barrio, como la construcción de dos torres de 45 pisos en la avenida Juan B. Justo".
"Ese emprendimiento va a incorporar de golpe a más de mil habitantes y cerca de 500 autos en una sola manzana de un barrio con problemas de cloacas, de napas, con inundaciones y con problemas en los servicios", destacó Petcoff.
La marcha, además, sirvió para pedir por la creación de un nuevo espacio verde en el terreno que ocuparon las Bodegas Giol, donde -según indicaron- existe un proyecto "para hacer más torres". Nuestra propuesta es hacer un parque de 12 hectáreas con un lago regulador, un polideportivo, un centro cultural y un espacio para la tercera edad", precisó el vecino de Palermo.
Diario Clarin.
Problemas Urbanos
La Justicia porteña obligó al Gobierno de la Ciudad a no otorgar más permisos de obra para construir edificios en 16 manzanas de Caballito. La decisión llegó a pedido de los vecinos de la zona, quienes reclaman contra la edificación indiscriminada porque, aseguran, afecta los servicios públicos.La resolución judicial no impide que las obras ya iniciadas puedan continuar. Pero sí blinda contra nuevas construcciones a las 16 manzanas que quedan entre Paysandú, Arengreen, Martín de Gainza y Gaona.Caballito es uno de los barrios donde más construcciones se están haciendo, desde que comenzó en toda la Ciudad el boom de edificaciones. Cada vez más constructoras compran lotes y tiran abajo casas antiguas para levantar edificios.Según los vecinos, la edificación sin límites les genera graves perjuicios. Afirman que la mayor cantidad de habitantes hace que las cloacas colapsen y que no haya suficiente luz, gas y agua. También se quejan de que las obras provocan ruidos molestos, y que la mayor densidad de población y vehículos vuelve caótico al tránsito.Esto llevó a los vecinos a formar la asociación SOS Caballito, a través de la cual organizan manifestaciones. La semana pasada hicieron un acto en Colpayo y Felipe Vallese, donde una constructora planea levantar dos torres. Y esta tarde, a las 19, se reunirán en el monumento al Cid Campeador (Angel Gallardo y Honorio Pueyrredón) para protestar.El amparo fue presentado —en nombre de otros vecinos— por Mario Oybin, quien le explicó a Clarín: "Al lado de mi casa, en Cucha Cucha al 900, quieren construir un edificio de diez pisos. Estoy muy contento por esta medida, ya que en Caballito la situación no da para más. La falta de presión de agua es clara, se corta la luz y en las calles hay olor a cloaca".El reclamo de Oybin entró a principios de agosto al juzgado Nº 12 en lo Contencioso Administrativo, a cargo de Alejandra Petrella. La jueza le informó a Clarín: "El vecino planteaba problemas por el ritmo vertiginoso de las construcciones. Pidió la suspensión de las obras actuales y que el Gobierno deje de otorgar permisos de edificación. Me pareció correcto hacer lugar al segundo pedido. Esta es una medida cautelar, provisoria, mientras se resuelve la cuestión de fondo". Para fallar definitivamente en el caso, la jueza pidió que se realice un estudio de impacto ambiental, que evalúe si los nuevos edificios harán colapsar la infraestructura de servicios existente.Petrella es la misma jueza que clausuró varios pabellones del hospital Moyano, por considerarlos inseguros, y que ordenó desconectar una antena de telefonía celular que se encuentra en el techo de una escuela de Villa Crespo, hasta que se hicieran los estudios para ver si emite radiaciones nocivas para la salud. En su fallo sobre Caballito, la jueza argumentó: "Son claras las disposiciones contenidas en el artículo 30 de la Constitución de la Ciudad acerca de la eventual obligatoriedad de una evaluación de impacto ambiental en forma previa a la realización de un emprendimiento público o privado susceptible de tener efectos relevantes en el ambiente", y agregó que, al no haberse realizado dicho estudio, "se desconoce por completo —y para ello deberán instrumentarse las pruebas pertinentes— qué consecuencias disvaliosas sobre el ambiente puede generar el crecimiento demográfico que se produciría si por cada lote en donde existía una vivienda unifamiliar se construye un edificio para más de diez o quince familias". Además, Petrella afirmó que el Gobierno había dicho que en las 16 manzanas había sólo dos obras en construcción, pero que una inspección judicial encontró por lo menos nueve.En setiembre el juez porteño Juan Cataldo frenó la construcción de un edificio en El Salvador al 6000, Palermo, porque no respetaba la fisonomía del barrio. En su fallo, Cataldo —al igual que Petrella— le ordenó al Gobierno porteño que se abstuviera de otorgar nuevos permisos de obra.En el Gobierno por ahora no hay respuestas. "Hasta que no seamos notificados formalmente del fallo no podemos hacer ninguna evaluación", aseguraron voceros del Ministerio de Gobierno, el encargado de otorgar los permisos de obra. Pero un funcionario del Ministerio de Obras Públicas comentó: "El Código de Planeamiento, la única normativa vigente, permite esas obras. Es complicado que los jueces nos pidan que no cumplamos con la ley". No se descarta, entonces, que la Ciudad apele la resolución de Petrella.En tanto, sigue pendiente la sanción de un Plan Urbano Ambiental, requisito establecido por la Constitución porteña desde su sanción, hace diez años, que serviría para definir qué tipos de obras y en qué sectores se podrán hacer en Capital (ver Preparan...).Por otra parte, y como publicó Clarín hace diez días, tampoco existe una ley que establezca claramente en qué horarios se puede construir. Muchos vecinos se quejan de que el ruido en las obras comienzan muy temprano y continúan incluso los fines de semana y feriados.
Pablo Novillo- Clarin.
Obras mas seguras
Juan Carlos Caruso. Arquitecto y consultor especialista en Seguridad e HigieneLllevo años como asesor en Seguridad e Higiene, y debo decir que la seguridad en las obras sigue haciendo agua por todos lados. Hay irregularidades como falta de documentación mínima de obra, y en algunas hasta se puede llegar a encontrar personal sin ni siquiera el documento de identidad. No se cumplen las condiciones básicas de seguridad, la gran mayoría no tiene idea de cómo se debería armar un andamio, el personal no tiene los EPP (elementos de protección personal) mínimos: cascos, zapatos, ropa de trabajo y arnés de seguridad para los trabajos en altura. Los profesionales asesores contratados por las empresas, quienes deberían adiestrar a los trabajadores, no cumplen con el registro de asistencias y actuaciones (resol 231/96 SRT). La mayoría de las irregularidades se da en las empresas constructoras chicas y subcontratadas, donde no invierten en la seguridad, y parecería, en algunos casos, que además les importa muy poco. Pero mucho menos les importa a los que se dicen "controlar las obras" y aparecen siempre después de un accidente, reclamando poder de policía e intentando hacer creer a los medios su falso interés en el tema. La Dirección de Protección del Trabajo del GCBA, que tiene el poder de policía hoy (ley 265) de buen desempeño, ha reducido últimamente su presencia en obras, al parecer por problemas contractuales. El panorama, entonces, es desalentador tanto en las obras particulares como en las públicas.Si revisamos el ejemplo de España, el Ministerio de Trabajo de ese país anuncia la campaña nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, un plan plurianual en el que a corto plazo pretenden reducir la siniestralidad al 25%, ¡con un presupuesto de 7.000 millones de euros al año! Con la implementación del programa PESI (Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial) que se difunde por cadenas de televisión, prensa, e internet, se afirma que en el 2020 España no tendrá accidentes laborales, ni enfermedades profesionales. Aquí, en cambio, el tema de seguridad laboral, sin la presencia "permanente" de los organismos de control, sigue en caída libre como otras tantas áreas. Uno de los factores es la muy poca conciencia empresarial y profesional, donde gravita la falta de formación de los arquitectos en el tema, ya que "seguridad" ni siquiera es una materia optativa en la FADU-UBA (en mi opinión debería ser obligatoria). Otro factor es el desconocimiento o desinterés empresarial. La seguridad es un elemento inherente a la rentabilidad, porque a las lesiones, las incapacidades permanentes o transitorias de los trabajadores y en el peor de los casos la muerte de alguno de ellos, se suman el aumento en los costos de producción, las pérdidas de productividad —ya que se debe adiestrar permanentemente a los trabajadores—, la calidad de los trabajos y el incumplimiento en los plazos de entrega de la obra. Todo eso se traduce en falta de competitividad.
Clarin Arquitectura.
jueves, 22 de noviembre de 2007
El Intendente electo se reunio con vecinos y funcionarios para solucionar el problema de las napas.
lunes, 19 de noviembre de 2007
EL PROBLEMA DE LA CONSTRUCCION INDISCRIMINADA DE EDIFICIOS
Ningún Gobierno ha dado respuesta al reclamo vecinal. Los pocos proyectos que existen a nivel local son producto del trabajo y la movilización de los vecinos. No hay iniciativas estatales tendientes a conciliar la construcción con la planificación urbana. No se discuten planes urbanos ambientales integrados (Capital – Provincia, por ejemplo). Se autorizan obras sin relevar su incidencia sobre el entorno ambiental o sobre la infraestructura de servicios públicos.
Las ciudades padecen serios problemas ambientales (smog, contaminación sonora, falta de espacios verdes, etc.) y sociales (desocupación, pobreza y marginalidad, el “paco”, falta de vivienda social, los “sin techo”, etc.), que se ven agravados por el impacto que ocasiona en el territorio de las mismas la construcción indiscriminada de edificios (aumento de la población, aumento del tránsito, etc.). Se requiere una planificación integral de la urbe para evitar estas situaciones. Desde los municipios no se ha planteado nada en este sentido.
A golpes de mercado se construyen las ciudades y los gobiernos locales son meros espectadores de ello, cuando, en realidad, deberían ser quienes regulen la manera en que crecen las metrópolis.
Por esta razón concluimos:
· Que es necesidad prioritaria e indeclinable la utilización de las audiencias públicas, consultas populares o el método de participación ciudadana que la legislación de cada zona habilite, para legitimar cualquier resolución que quiera adoptarse en relación con el futuro urbanístico y ambiental de las zonas a implementarse, respetando de este modo la vocación de vida y características individuales de estas poblaciones.
· Que también la ciudadanía debe tener una participación más allá del rol de sus representantes políticos en:
1. En el análisis e información de servicios en su zona de residencia.
2. En el aseguramiento de la correcta presentación de planos, programas, proyectos y el presupuesto que respalde cada desarrollo a efectuarse en las áreas en donde habitan.
3. En todas las áreas municipales relacionadas con el planeamiento urbano y medio ambiente.
4. En la inversión con planificación y consulta a los vecinos.
5. En el planeamiento urbano.
· Que resultan necesarias las siguientes medidas gubernamentales:
1. La interacción de las áreas de fiscalización de obras, planeamiento urbano y preservación del patrimonio urbanístico.
2. La inversión en obras de infraestructura de servicios públicos, con participación vecinal en su diseño.
3. La inclusión necesaria y obligatoria de un estudio de impacto ambiental previo a los permisos de emprendimientos inmobiliarios u obras públicas, en el cual también se debe asegurar la participación ciudadana (obtención de lo que se da en llamar licencia social).
4. La regulación de la construcción de edificios.
5. El diseño Planes Urbanos Ambientales estratégicos y geográficamente integrados.
6. La solución de los problemas socio – ambientales.
7. La instrumentación de medidas participativas de carácter vinculante.
8. La fiscalización eficiente y eficaz de las obras.
9. La preservación de los barrios como unidades del territorio.
10. El respeto al patrimonio urbanístico.
En resumen, propendemos a tener un plan urbano ambiental que oriente el desarrollo de las ciudades, cuidando la calidad de vida de la población, resguardando los derechos ambientales y buscando que haya políticas de planeamiento participativo y gestión del ambiente urbano integrado a las políticas de preservación del patrimonio urbano y de desarrollo económico social.
EL 20 de Noviembre acto en Acoyte y Rivadavia a las 19.00 hs.
Buenos Aires, 15 de Noviembre de 2007.-
Red Verde Ciudadana
martes, 13 de noviembre de 2007
Temen que se aprueben obras sin certificados de factibilidad
El planteo lo hizo la agrupación vecinal Quilmes Unido, que teme que el Deliberante con mayoría villordista le de luz verde a numerosas obras de propiedad horizontal que no cumplan con los requisitos de factibilidad requeridos.
En los últimos días cobraron cada vez más fuerza los rumores acerca de la posibilidad de que el Concejo Deliberante convocase para esta semana a una sesión extraordinaria, y que en ese marco, la mayoría oficialista del villordismo, diera sanción a varios proyectos de dudosa viabilidad. Uno de los máximos referentes de Quilmes Unido, Mario Sinisgalli, salió a dialogar al respecto con Radio FAN, y señaló que esto es consecuencia de lo que viene pasando a nivel municipal después del 28 de octubre .
Los temores no son infundados, al menos a la luz de lo que estamos escuchando en estas semanas, respecto de posibles desmantelamientos de oficinas, y que también dan cuenta de una posibvle sesión extraordinaria para aprobar reclamos que se vienen haciendo en los últimos años y que fueron negados sistemáticamente por la gestión saliente , dijo Sinisgalli. Además, el referente de Quilmes Unido explicó que nadie niega que sea necesaria la aplicación de la Ley de la Carrera Médico-hospitalaria para los médicos, o un aumento salarial para los trabajadores municipales, que son pedidos que se plantearon a lo largo de toda la gestión. Lo que llama la atención es el momento en que se quieren aprobar estas ordenanzas .
LA MIRADA EN LOS EDIFICIOS
Sin embargo, más allá de la inquietud por los diversos temas, la mayor preocupación de los de Quilmes Unido está dirigida a las versiones de una aprobación de planos relacionado con la construcción de edificios de altura en Quilmes , dijo Sinisgalli. Y remarcó que esto no podemos verlo de otra manera que no sea como el último golpe que se pretende dar provocando más daño a la ciudad del que se hizo hasta ahora, sin respetar un plan urbano ambiental necesario en la ciudad . Para los integrantes de la agrupación vecinal que se opone a la construcción masiva de edificios torre en el microcentro de la ciudad, la preocupación mayor es que se aprueben un montón de edificios que nosotros venimos rechazando .
Nosotros venimos exigiendo , dijo Sinisgalli, la planificación de la ciudad a fin de evitar el caos, el colapso, que es lo que está ocurriendo en Quilmes . Además, remarcó, hoy, sin ir más lejos, está colapsado el servicio educativo, tanto a nivel público como privado, porque tenemos la misma cantidad de escuelas que hace cincuenta años, y no hay vacantes para muchas personas que quieren anotar a los hijos . El hospital público y los sanatorios privados están igualmente colapsados , dijo Sinisgalli, y esto se agrava más todavía porque recientemente cerró un sanatorio privado, y para conseguir una cama de terapia hoy tenemos que prender una vela . Y sumemos los problemas que se en materia de electricidad, con los cortes de luz, o por la falta de cloacas , insistió, por lo que creemos que aprobar nuevas obras a través de una sesión extraordinaria, en este momento, no tiene otro objetivo que hacer daño .
INVESTIGACION
Finalmente, Sinisgalli dijo que nosotros hemos hecho ya un pedido al intendente electo para que la nueva gestión realice una investigación sobre todas las obras de edificios de propiedad horizontal que se aprobaron en los últimos dos años, y particularmente de las que pudieran aprobarse en estas últimas semanas . Queremos que en todos aquellos casos en donde se comprueben irregularidades o el incumplimiento en materia de requisitos de factibilidad, se tomen las acciones judiciales necesarias, y que se determine a cada funcionario saliente qué responsabilidad penal, civil y administrativa le corresponde , remarcó el referente de Quilmes Unido. Y dijo que hasta el momento, a nosotros no se nos permitió tener acceso a ningún expediente como para comprobar si cada obra autorizada reúne los requisitos que se solicitan .
Al planteársele que eso podría devenir en juicios contra la Comuna por parte de las empresas constructoras, Sinisgalli dijo que prevemos eso. Si abren juicios contra el Estado Municipal, van a tener que ser afrontados por todos los contribuyentes, porque en definitiva la Municipalidad paga con el dinero que recauda de las tasas, y lo vamos a tener que pagar entre todos .
Fuente:Multimedios Perspectiva Sur.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Comunicado
De concretarse lo reseñado Quilmes Unido, en virtud del compromiso público asumido por el Intendente electo, solicitará a las autoridades entrantes revisar lo actuado hasta el momento en materia de otorgamiento de permisos para la construcción de edificios de altura, dando actuación a la Justicia en los casos que corresponda.
jueves, 8 de noviembre de 2007
Comunicado de Bernal Unido.
Después de mucho trabajo podemos asegurar que Bernal Unido dio un gran paso. El miércoles 7 de Noviembre las autoridades de la provincia de Buenos Aires entregaron la documentación homologada que responde en parte a lo exigido por los vecinos de Bernal. Se amplió la zona residencial exclusiva, por lo tanto – entre otras cosas – no se pueden construir edificios en un sector del casco de la ciudad.
Si bien hubo un grupo de vecinos más activos que tomó la iniciativa, esto no se hubiera logrado sin el apoyo del 97 % de los habitantes del barrio. Ellos nos contaron sus inquietudes y sus preocupaciones y en esa dirección se coordinaron las acciones. Las cintas verdes en las puertas de las casas fue una clara demostración de apoyo a los reclamos llevados a cabo ante las actuales autoridades municipales. Ellos desoyeron nuestros pedidos. Nosotros redoblamos el esfuerzo. Ellos usaron la Municipalidad de Quilmes para proteger intereses particulares. Nosotros fuimos a la justicia y a la gobernación.
Hoy sabemos que – lamentablemente – algunos permisos de obra fueron autorizados en esta zona, pero gracias al protagonismo alcanzado por el accionar vecinal conseguimos la promesa (firmada) del intendente electo Francisco Gutiérrez de revisar los permisos de obra otorgados por la gestión Villordo en los últimos dos años. Esta misma información fue negada en decenas de oportunidades ante nuestro requerimiento, entre otros por el Dr. Diego Iglesias, responsable del área de Obras Particulares y concejal electo.
Vamos a solicitar a la futura gestión que se revise detenidamente cada expediente y se actúe con el máximo rigor ante las ilegalidades detectadas.
Queremos agradecer a todos, pero especialmente a los que no creyeron en nosotros, a los que quisieron desarticular la asamblea y a aquellos que en un primer momento colaboraron desinteresadamente hasta que cedieron a las presiones políticas, abandonando así el camino de la solidaridad para refugiarse en los beneficios de los “subsidios” estatales… Todos ellos nos dieron la fuerza para seguir adelante.
Decimos que éste es un primer gran paso porque ya estamos trabajando para ampliar la zona protegida y porque queremos que las autoridades entiendan que debemos ser los propios vecinos los que conocemos y debemos decidir en qué ciudad queremos vivir y que deben dejar de escuchar a aquellos que – disfrazados de “buenos ciudadanos” – sólo hacen sus negocios, en detrimento de la calidad de vida de todos.
Creemos que la concreción de un plan urbano ambiental es impostergable. Participación y compromiso: dos cosas que los bernalenses estamos aprendiendo.
Muchas gracias y un fuerte abrazo.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Gracias a todos, gracias a la Democracia.
Asimismo hacemos extensivo nuestro agradecimiento a los candidatos a Intendente, Consejales y demás representantes de las diversas ideologías políticas que aceptaron nuestra invitación a exponer sus planes de gobierno, habiendo incluso compartido el espacio hasta tres candidatos en la misma reunión, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento del sistema democrático:
Consejales Dr. Alberto De Fazio (UNA-PJ), Mario Sahagun (C.Civica) , Dr. Miguel Maiztegui, Cora Otamendi (UNA-PJ), Diputado Francisco Gutierrez (Polo Social- FPV), Dr. Carlos Perez Gresia (UNA-UCR), Dr. Hugo Guerreño (FREJULI), Pablo Piccinini (FRAL), Dra. Sandra Esposito, Eduardo Sanchez, Dr. José Estevao (C. Civica), Miriam Magdaleno (MST), y Virginia Villanueva (PO).
Nuestro eterno agradecimiento a los periodistas, Andrea Frade, Roberto Carrigall, Pedro Navarro , Yan Sarda, Fernando Gallo, Raúl Cavallero, Roberto Pildayn, y un especial recuerdo a Nestor Carrigall , quien falleciera recientemente ejerciendo su profesión y en general a todo el periodismo independiente, quienes nos ayudaron a difundir y hacer conocer al vecino nuestras propuestas e ideas.
A todos ellos muchas gracias.
lunes, 29 de octubre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
Gutiérrez firmó compromiso a favor un Plan Urbanístico
El diputado nacional y candidato a intendente de Quilmes por el Frente para la Victoria – Polo Social, Francisco Gutiérrez, firmó un Compromiso ante escribano público a favor de la confección de un Plan Urbano Ambiental que garantice un desarrollo sustentable para el partido de Quilmes, en un acto que se realizó el sábado en la esquina de la peatonal Rivadavia y Brown en el centro quilmeño."Estoy a favor del crecimiento ordenado y planificado que potencie las posibilidades de nuestro distrito, y no una construcción indiscriminada que genere problemas en el futuro debido a la falta de previsión. Mi compromiso es impulsar un modelo de ciudad donde la opinión de los vecinos sea fundamental a la hora de decidir qué Quilmes queremos", aseguró el diputado nacional. Ante la presencia de vecinos y representantes de organizaciones vecinales de Quilmes, Gutiérrez se comprometió a:
- CREAR un Consejo Asesor dedicado a la confección del Plan Urbano Ambiental (PUA), integrado por representantes de organizaciones vecinales, entidades académicas, profesionales y comunitarias de acreditada trayectoria y representatividad en defensa del desarrollo sostenible, el Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante.
- SUSPENDER las autorizaciones de nuevas obras de edificios de altura que carezcan de un estudio de impacto ambiental, hasta tanto no esté confeccionado el PUA.
- TRANSPARENTAR el sistema de otorgamiento de permisos de obras, a través de su publicación en Internet que permita el seguimiento de los trámites y de los actores intervinientes.
- REVISAR lo actuado hasta el momento en materia de otorgamiento de permisos y en la construcción de edificios de altura en zonas residenciales, y dar actuación a la Justicia en el caso que sea necesario. Asimismo, como parte integrante del Consejo Asesor, el Poder Ejecutivo a su cargo impulsará medidas tendientes a:
- VIVIR en una ciudad integrada, plural, saludable y diversa, que respete y mejore la calidad de vida de los vecinos a través del impulso de actividades productivas de energía "limpia", del cuidado del medio ambiente, de la protección del patrimonio urbano y de la eliminación de todo tipo de fracturas territoriales entre los habitantes de la Ciudad.
- INTEGRAR la transformación urbanística, el crecimiento económico, la equidad social, la preservación de la diversidad cultural y el uso racional de los recursos ambientales, a través de un proceso participativo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población.
- PROTEGER el patrimonio cultural y el espacio urbano quilmeño, promoviendo inversiones y viviendas en las zonas que requieren desarrollo para evitar la destrucción de nuestro propio entorno y no poner en riesgo la satisfacción de las futuras generaciones.
Fuentes: Quilmes a Diario, Multimedios Perspectiva Sur, El Diario de Quilmes.
jueves, 18 de octubre de 2007
Otra vez fracasó la reunión de Plan Urbano
Por María José Pérez Insúa
“Con la diputada Teresa de Anchorena y todo el bloque de la Coalición Cívica reiteramos nuestra decisión de debatir en las comisiones o en el ámbito que corresponda las modificaciones al actual documento sobre el Plan Urbano Ambiental girado a esta Legislatura”, agregó el diputado.
“Si no fuera posible, reclamamos un acuerdo parlamentario para consensuar las modificaciones antes de la sesión convocada para la primera lectura y la incorporación de un artículo en el proyecto de ley que establezca los procedimientos de participación de la sociedad civil previos a la convocatoria de la audiencia pública que establece la Constitución de la Ciudad”, manifestó Olivera.
A su vez, la diputada Anchorena expresó: “El Plan Urbano Ambiental es un mandato constitucional y es la norma base para las modificaciones al Código de Planeamiento Urbano, al Ambiental y al de Edificación, tan importantes para una Ciudad armónica y con buena calidad de vida”.
jueves, 11 de octubre de 2007
EL 28 DE OCTUBRE VOLVEMOS A VOTAR……
Pero…no votemos 4 años más de GESTIÓN MUNICIPAL CON SOBERBIA, IMPUNIDAD, TOTALITARISMO y REPRESIÓN
Los vecinos decimos BASTA!!!
Basta de DROGA en el Distrito.
Basta de NEGOCIADOS en la Ciudad.
Basta de AMENAZAS Y PERSECUCIONES.
Basta de CONSTRUCCIONES sin CONTROL.
Basta de PROMESAS Y MENTIRAS.
EXIGIMOS!!!
Una Gestión Municipal transparente y participativa.
Libertad de expresión e información.
Una Justicia Independiente.
Mayor y mejor seguridad.
Educación y Salud Pública decentes.
Una Ciudad limpia, un tránsito ordenado
y Plan Urbano Ambiental.
POR UNA VERDADERA DEMOCRACIA !!!
Quilmes mas
Unido que nunca!!
quilmesunido@yahoo.com.ar
www.quilmesunido.blogspot.com
miércoles, 10 de octubre de 2007
"Regularizaron" 17 edificaciones
Se trata de modificaciones de construcciones hechas, aprobación de otras realizadas sin permiso, o la anuencia para nuevos emprendimientos. En todos los casos, la oposición había manifestado en contra, considerando que el análisis de esas obras tampoco podía ser realizado por la Comisión Urbanística.
Diecisiete obras fueron aprobadas ayer por el Concejo Deliberante en el marco de la sesión ordinaria realizada en horas de la mañana. Se trata de ampliaciones para obra hecha, reconocimiento de otras realizadas sin autorización, o el pedido de permiso para iniciar otras, todas las cuales fueron convalidadas por los ediles de la llamada mayoría automática .Los representantes del oficialismo y los opositores allegados sumaron la mayoría de las voluntades, y de esa manera, los representantes de la oposición, que habían adelantado su rechazo, quedaron en franca minoría. Mario Sahagún, concejal del ARI, dijo que tanto en el Concejo Deliberante como en la Comisión Urbanística, estamos en minoría con respecto al oficialismo . Por eso, indicó, ya habíamos rechazado estos proyectos en la Comisión y fuimos superados en votos, y hoy (ayer) nos manifestamos en contra en el Concejo y también terminamos en desventaja .
Sahagún planteó que no sólo nos manifestamos en contra de estos proyectos, sino que lo que queremos poner de relieve es que existe un abuso de atribuciones de esta Comisión (de Urbanística), porque si bien fue creada por el Concejo Deliberante, terminó reglamentándola el Intendente .Y en esa reglamentación, no sólo hizo extensiva la injerencia de la Comisión a todas las construcciones y edificaciones de hasta seis metros que no sean destinados a vivienda unifamiliar, sino que también se pretende incluir a todas la obras contempladas en el Decreto Nº 10.825, del 30 de julio de este año , planteó Sahagún. En cuanto al decreto, vale recordar que es aquel que prevé que todas las obras que vayan a hacerse y cuyos pedidos sean presentados antes del 31 de diciembre, deban aportar estudios de factibilidad de las empresas de servicios, y sus responsables de obre y titulares de dominio deban entrevistarse con miembros de la Comisión Urbanística, así como también dar cuenta de su situación ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Hay un abuso de atribuciones porque establece que se fije audiencia para que se presente el titular del dominio y el responsable técnico, que solicitamos acreditación sobre su situación en la AFIP, y tantas otras exigencias de su decreto, que nosotros entendemos que desvirtúan totalmente el objetivo para el que fue creada la Comisión Urbanística en el Articulo Nº 46 del 2006, de la Ordenanza Nº 10.337 , remarcó Sahagún.
Las obras aprobadas por los concejales, como proyecto de decreto , fueron las siguientes:1) Construcción de galpón en calle Uriburu 4114, Ezpeleta, a nombre de Leonardo y Eric Caetano2) Obras en San Martín 785, Quilmes, presentado por Darío Vardé.3) Obras de construcción sobre calle Mitre 1051/53/55, Quilmes, a nombre de Rosa Liliana Galli La Leta.4) Obra ejecutada en Brandsen Nº 161, a nombre de Samarcanda SA.5) Obra ejecutada sin permiso sobre la calle Gran Canaria 2744 a nombre de Oscar Raúl Camino.6) Ampliación y modificación interna sobre la calle Zapiola Nº 692, Bernal presentada por Alejandro Javier Ferreiro y Nilba Peón.7) Obra parcialmente ejecutada en General Acha Nº 1559 presentado por Sandra Aguirre;8) Ampliación y modificación interna sobre la calle Zapiola Nº 986 presentado por Rosana Patricia Casilli9) Permiso de demolición en Vicente López Nº458, Quilmes Oeste presentado por Carlos Alberto Suárez10) Obra a construir en la calle Lamadrid Nº 779,Bernal a nombre de Luis Pagano11) Plano de inmueble en Lavalle Nº772 presentado por Leonardo Pozo12) Obra ejecutada en la calle General Paz Nº421 de Quilmes a nombre de Mariana Paola García13) Plano de obra del inmueble ubicado en Av. Centenario Nº5627 de Ezpeleta presentado por Leonardo Limache Saavedra.14) Plano de obra del inmueble sito en calle 337 Nº3359 de Quilmes a nombre de Alejandro Isabella Valenzi.15) Plano de obra ejecutada en la calle 330 bis Nº1619 en Quilmes presentado por Mónica Cristina García.16) Solicitud de aprobación de planos de obra ejecutada en Martín Rodríguez Nº1052 de Quilmes a nombre de Javier Vaccaro.17) Plano de obra y modificación de obra en curso en la calle Brown Nº674/676/678 presentado por Conmodebo SA.
Fuente:Multimedios Perspectiva Sur.
viernes, 5 de octubre de 2007
El 80 por ciento de los edificios no cumple con las leyes laborales
Tarde, pero seguro:Finalmente, luego de que el 6 de julio último la agrupación vecinal Quilmes Unido realizara una denuncia en la sede local del Ministerio de Trabajo bonaerense, esa cartera provincial concretó las inspecciones en cinco edificios señalados.
El resultado fue más que sorprendente, aunque los de Quilmes Unido dijeron que imaginaban que se daba esa situación: en el 80 por ciento de los casos, no se cumplía con las leyes de Trabajo y de Seguridad e Higiene.

Es decir, cuatro de los cinco edificios controlados tenían a su personal en condiciones irregulares, violando la ley en distinta medida , confirmó Mario Sinisgalli, abogado y uno de los principales referentes de Quilmes Unido, en declaraciones a Radio FAN.
Al mismo tiempo, Sinisgalli dijo que lo que nos preguntamos es qué pasaría si se controlara a las más de cien obras que tenemos en marcha en este momento en todo el distrito .
Pero donde puso el acento el referente de Quilmes Unido es el hecho de que cada uno de estos departamentos se vende luego a 1500 o 1700 dólares el metro cuadrado, y sin embargo, sus constructores mantienen al personal de la construcción que trabaja en ellos en condiciones completamente fuera de la lo que la ley dispone .
Sinisgalli tomó vista del expediente en su condición de letrado, y anticipó que presentará la documentación surgida en esa causa a conocimiento público.
Paralelamente, Sinisgalli dijo que los stands montados antes por Quilmes Unido en la peatonal Rivadavia volvieron a instalarse en la principal arteria comercial del distrito, los días sábados, en la esquina de la calle Lavalle.
REPASO DE CANDIDATOS
Otro de los frentes en los que trabaja Quilmes Unido es el de dar a conocer el trabajo que vienen llevando adelante los candidatos de diferentes agrupaciones políticas, y sus propuestas para dos de las más importantes problemáticas del distrito, que son las napas freáticas y la construcción indiscriminada de edificios.
Pensamos que era necesario esclarecer a los vecinos con respecto a las elecciones , dijo Sinisgalli, porque la mayoría ignora lo que pasa en Quilmes, una ciudad donde se ven afiches de un solo candidato, y esto parece en lugar de una democracia, una monarquía .
En ese sentido, los de Quilmes Unido organizan todos los miércoles, desde las 20.30 y hasta las 22.30, en las instalaciones del sindicato de obreros cerveceros de Olavarría 27 charlas con diferentes aspirantes a la intendencia.
El próximo miércoles se hará presente Miguel Maiztegui, el último miércoles fue el turno Sandra Espósito (ARI), quien llegó acompañada de sus candidatos a primer y segundo concejal.
Sinisgalli destacó que en el encuentro hubo muy buena concurrencia , y dijo que como es la idea para todos los casos, la candidata del ARI habló sobre su plataforma de gobierno, y los asistentes hicimos las preguntas que nos interesaban sobre las distintas problemáticas que nos aquejan, como son el ascenso de las napas planteado por la gente de Ezpeleta, o la necesidad de regular la construcción de edificios mediante un Plan Urbano Ambiental que sea sustentable .
Lo que queremos saber es qué piensan y qué proponen los candidatos de diferentes agrupaciones en relación a los problemas que vivimos los vecinos del distrito .
Fuente:Multimedios Perspectiva Sur.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Reuniones con candidatos
EL COMUNICADO
'La Agrupación Vecinal invita a todos los vecinos de nuestra ciudad, al ciclo de charlas con los candidatos a Intendente, que se realizará en el Salón del Sindicato de Obreros Cerveceros de Quilmes, sito en calle Olavarría Nº 27.
El ciclo se llevará a cabo, todos los días miércoles del mes de octubre a las 20,30 hs., iniciandose el mismo el miércoles 3 con la candidata del ARI. Dra. Sandra Espósito.-
El propósito de ésta convocatoria, es que los vecinos conozcan opciones electorales así como el plan de gobierno de los distintos candidatos.
Cada semana en forma anticipada se dará a conocer el candidato a Intendente que disertará. Se ruega ser puntuales'.
Fuente: El Mastil Digital.
martes, 2 de octubre de 2007
Nuevo volante
El 28 de Octubre Volvemos a votar
Pero… votemos un Intendente distinto....que no venga a hablarnos en chino y se haga el distraído con los Vecinos !!!
* Por un PLAN URBANO AMBIENTAL.
* Por una Educación Pública decente.
* Por la Independencia de la Justicia.
* Por mayor y mejor Seguridad.
* Por la normalización de la Salud Pública.
* Basta de DROGA en el Distrito.
* Basta de PERSECUCIONES en Quilmes.
* Basta de NEGOCIADOS en la Ciudad.
* Basta de PALOS a los estudiantes.
* Basta de AMENAZAS a los trabajadores.
* Para que Nosotros los Vecinos seamos escuchados y atendidos!!!!!
* Para que los principios republicanos ,sean restaurados !!!
* Por una DEMOCRACIA VERDADERA !!!
Vecino… no votemos 4 años mas de: SOBERBIA, IMPUNIDAD E INTOLERANCIA
Quilmes más
Unido que nunca!!
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Bomberos de Quilmes no pueden socorrer en edificios de mas de 9 pisos
El flamante titular de los Bomberos de Quilmes, señaló que “edificios de altura que superan los 10 pisos hay desde hace mucho tiempo; esto no es de ahora, Bomberos siempre tuvo la dificultad de subir desde el noveno piso en adelante, de ahí en más el bombero trabaja a pulmón”.
Señaló que “Nosotros nos preparamos para trabajar desde el novenos piso para arriba, que es donde no llega nuestra escalera mecánica, lamentablemente. El costo para comprar una escalera más grande es inalcanzable para un cuerpo de bomberos voluntarios.
Comprar una para todos
Señaló que “La solución sería que alguien algún día diga que necesitamos comprar una escalera mecánica más grande, pero no para los Bomberos de Quilmes, para todo el distrito, con asiento en un cuartel determinado que pueda llegar a los quince pisos, por que nosotros entre bomberos nos prestamos los materiales y esta unidad serviría para el todo el partido.
Pascual prosiguió señalan que “Si en este momento hubiera un incendio, más allá del noveno piso, sería como ocurrió hace un tiempo que tuvimos la suerte de salvar la vida de una nena de 56 días y una madre de 27 en un piso de la calle Alsina. Ahí trabajamos subiendo por la escalera interna del edificio y cuando llegamos al lugar usamos y armamos la escalera al noveno piso y después de ahí la armamos al piso 14.
“Lamentablemente el bombero argentino está preparado para esto, el bombero argentino se tiene que acostumbrar a trabajar con lo que tiene”.
Fuente:Quilmes a Diario
viernes, 21 de septiembre de 2007
Echan a embajador que denunció la falta de una política ambiental
En diálogo con LANACION.com, Estrada Oyuela ratificó el fin de sus funciones en esa área del Palacio San Martín y confirmó que el motivo fue haber dicho públicamente que "no hay política ambiental".
"Hice una crítica al sostener que no hay política ambiental. Pero fue una crítica global. Dirigida a los dirigentes y a los partidos políticos en general. Dije que hay fallas tanto a nivel nacional como en las administraciones provinciales", explicó el desplazado funcionario a este medio.
"Por estímulo". "El tema ambiental no se inserta adecuadamente. En cambio, se responde a estímulos delegativos que se provocan como ocurrió con el Riachuelo", añadió en alusión al proyecto para la limpieza de la cuenca del río, proceso en el que intervino la Corte.
"En ese caso [por el del Riachuelo] se ve con claridad que no hay políticas de estado, ni políticas activas, sino reacciones aisladas que evidentemente no alcanzan", ahondó.
Estrada Oyuela relató que la separación del cargo le fue comunicada ayer por uno de los colaboradores del canciller Jorge Taiana con quien lo une "una relación de amistad de muchos años", algo en lo que el embajador hizo especial hincapié.
El ex director eludió referencias concretas al vínculo entre su salida del cargo y el conflicto por la papelera de Fray Bentos. De todas maneras, deslizó: "Si hubiéramos actuado adecuadamente no estaríamos donde estamos".
Frente a una consulta de este medio para que ahondara sobre los supuestos errores en el manejo del conflicto con Uruguay, prefirió la cautela. "Tenemos que preservar el proceso y no voy a hacer declaraciones hasta que el proceso no se resuelva en las instancias legales", sostuvo sobre el proceso que se lleva adelante en la Corte Internacional de La Haya.
De todas maneras, aclaró que, una vez que haya sentencia del máximo tribunal de la ONU sobre la localización de la planta de Botnia en Fray Bentos, entonces sí, dirá lo que tiene para decir.
Peras al olmo. En este contexto, el ex director hizo una fuerte crítica a la Secretaría de Medio Ambiente, Romina Picolotti.
"Su gestión tiene una paradoja: es aparentemente rica en recursos pero muy pobre en resultados", se despacho.
"Hay errores en el enfoque de todas las gestiones, no se asume la gestión de manera integral. Son todos temas con los que no se puede andar a los empujones", añadió cuando se le preguntó por el desempeño de la ex abogada de los asambleístas de Gualeguaychú en el tema papeleras.
No se detuvo allí: "No hay que pedirle peras al olmo. Si me pone a mí a tocar el piano el resultado va a ser un desastre", graficó irónico.
A modo de ejemplo, deslizó: "No puede mandar a cortar el pasto en una barranca del Riachuelo cuando el problema de fondo es otro mucho más grave".
Sobre su futuro en el Palacio San Martín. Estrada explicó que por ser un funcionario de carrera, Taiana debe decidir su próximo destino dentro de la cartera. "Tenemos que juntarnos para hablarlo y espero que sea antes del viaje", señaló en alusión a que el canciller partirá el próximo domingo a Nueva York para participar, junto al presidente Néstor Kirchner, de la asamblea anual de la ONU.
El embajador dio por descontado que ese diálogo será en "excelentes términos". "Somos amigos hace muchos años y no vamos a dejar de serlo", aseguró.
Réplica cero. En la Secretaría que comanda Picolotti optaron por el silencio. "Es una decisión administrativa de la Cancillería sobre la que ella no va a opinar", dijeron allegados de la funcionaria a LANACION.com sobre la separación de Estrada Oyuela. Tampoco quisieron hacer comentarios sobre las críticas del ex director a la gestión de su jefa.
Lucrecia Bullrich
De la Redacción de LANACION.com
lbullrich@lanacion.com.ar